XXXII CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERIA QUIMICA

Seguridad de Procesos y Tecnología para la Protección del Futuro.

Presentación General del XXXII CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Medellín, la vibrante y moderna ciudad situada en el corazón de Colombia, ha emergido como un destacado centro de bienvenida para congresos y eventos internacionales. Con su impresionante infraestructura, hospitalidad sin igual y una historia de transformación admirable, esta metrópolis ha ganado reconocimiento mundial por su capacidad para acoger congresos de alto nivel.

El ascenso de Medellín como un destino líder para congresos es testimonio de la resiliencia y determinación de su gente. Una vez conocida principalmente por sus desafíos sociales y económicos, la ciudad ha logrado una impresionante metamorfosis en las últimas décadas.

En esta edición, el Congreso Colombiano de Ingeniería Química (CCIQ) en su versión número XXXII, programado para los días 20 y 21 de septiembre de 2023 de manera presencial; organizado por la Asociación Colombiana de Ingeniería Química – ACIQ  con el apoyo del Consejo Profesional de Ingeniería Química de Colombia – CPIQ, la Red Colombiana de Programas de Ingeniería Química – REDIQ, ANRACI, estudiantes e industriales alrededor de la Ingeniería Química, les extiende una calurosa bienvenida, un espacio único junto a la FIRE EXPO LATAM.con una agenda internacional y el lema Seguridad de Procesos y Tecnología para la Protección del Futuro.

En este evento, se darán cita profesionales en Ingeniería Química y Procesos de toda América. La multicultural y oradores de alto nivel de todo el mundo convergen en el evento, además de la mayor Feria sobre la Industria de Protección contra Incendio, albergando presentaciones orales y póster concurrentes, foros internacionales, reuniones de estudiantes y jóvenes investigadores, cursos, experiencias side by side, tecnología, entre otros; donde además se podrá apreciar la cultura de medellín y el paisaje que nos ofrecen en cuanto a innovación, interés y dedicación por la química.

ORGANIZA

ACIQ Capitulo Bogota

APOYA

Red Colombiana de Programas de Ingeniería Química
aciq
Logo ACIQ v3
Universidad Ean
Consejo-profesional-ingenieria-quimica-colombia

REVISTAS

Revista ONTARE

Acerca del evento

La organización del XXXII Congreso Colombiano de Ingeniería Química (XXXIICCIQ) se complace en extender una cordial invitación, con una experiencia renovada, junto al congreso la Feria de la Industria del Fuego y la Protección Contra Incendios de América Latina. Este destacado evento se llevará a cabo de forma presencial en Medellín, Colombia, en la reconocida Plaza Mayor, permitiendo así la integración de todos los interesados en América y el resto del mundo.

El congreso congregará a los diversos actores y autoridades involucrados en el campo de la Ingeniería Química, la Química aplicada a la industria y los Procesos, en respuesta a la evolución constante de esta profesión, especialmente en estos tiempos que requieren soluciones para las necesidades sociales, económicas y medioambientales. El enfoque central sera Seguridad de Procesos y Tecnología para la Protección del Futuro. Esta temática se explorará a través de presentaciones magistrales, ponencias, exhibición de póster, paneles de expertos y foros, brindando una plataforma global para la consolidación de redes de conocimiento y estimulando el debate y el aprendizaje en el ámbito de la Ingeniería Química.

Adicionalmente, por primera vez el congreso compartirá escena con FIRE EXPO LATAM, al cual los participantes del XXXII CCIQ tendrán acceso, como un espacio de integración social, académica e investigativa. En esta ocasión, se fortalecerá el intercambio entre actores nacionales y de diversas partes del mundo, liderado por la Ingeniería Química Colombiana, en especial de Antioquia.

La agenda del evento incluirá temas relevantes en materia de seguridad de procesos, tecnología, servicios industriales e ingeniería química.

cuándo y dónde

20 y 21 de Septiembre

Plaza Mayor, Medellín, Antioquia, Colombia.

9:00 am. a 7:00 pm.

¿Por que Asistir?

Actualiza tus Conocimientos

Para aprender, encontrar y actualizar conceptos y conocimientos en su área de interés.

Comparte tu Conocimiento

Para socializar, presentar o explorar resultados desarrollados desde su conocimiento.

Expositores Expertos

Conocer a profesionales y/o expertos cara a cara.

Socializar con Expertos

Conocer a líderes de la comunidad científica, académica y de I + D.

Crecer Profesionalmente

Asistir a conferencias, presentaciones y eventos que le permitirán crecer y agrega valor a su profesión.

Conocer Agremiaciones Mundiales

Reconocer las diferentes asociaciones, agremiaciones a lo largo del mundo y potencial de vinculación.

Cultura

Aprender acerca del trabajo que maneja medellín y su cultura rodeada de química

Interacción con Redes y Profesionales Internacionales​

La oportunidad para interactuar con redes y profesionales de otros países y así consolidar futuras colaboraciones, desarrollo de nuevas ideas y generación de conocimiento.

Explorar Nuevos Espacios

Explorar nuevos espacios que permitan profundizar con los paisajes que ofrece Medellín brindando conocimiento e inmiscusion en las diferentes actividades para realizar por sus diversas calles y su amplia gama de colores.

Evento

Estructura

 1. Sesiones técnicas

2. Sesiones científicas 

3. Sesiones plenarias 

4. Sesión ponencias

5. Paneles y foros

6. Sesión de póster

WORKSHOP

WORKSHOP

Seguridad de Procesos

Trabajos Académicos

Agenda Trabajos Académicos

Comités

A continuación, presentamos los comités asociados al evento:

ABSTRACTS

Estimado Investigador, Profesional en Ingeniería Química, Estudiante y Comunidad en General.

La Asociación Colombiana de Ingeniería Química y Profesiones Afines (ACIQ) con apoyo del Consejo Profesional de Ingeniería Química (CPIQ) realizarán los días 20 y 21 se septiembre del año en curso, la versión número 32 del evento más importante para la Ingeniería Química en Colombia, el XXXII CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA (CCIQ), bajo el lema “Seguridad de Procesos y Tecnología para  la Protección del Futuro”.
En nombre de la organización y dirección del comité académico, nos gustaría extenderle la invitación a participar en este evento internacional con sus contribuciones, trabajos e investigaciones. Por favor encuentre en adjunto el afiche oficial del evento y el formato de envío de resumen, los trabajos serán recibidos online a través del link https://forms.office.com/r/KxyGccrbtm, sus consultas serán atendidas por el correo eventos@aciqbogota.com con el asunto “Envío de resumen”.
La modalidad de participación se constituye en ponencias y ponencias como póster. Se podrán presentar hasta 3 resúmenes por inscripción. Los resúmenes serán evaluados por el comité académico y aquellos aceptados serán incluidos en las memorias del evento que contarán con registro ISBN, previa confirmación del pago de la inscripción. Los mejores trabajos serán invitados a presentar una versión extensa una vez finalizado el Congreso con el fin de ser considerados para publicación en las revistas aliadas al evento.

Los ejes temáticos del evento son:

  1. Seguridad de Procesos.
  2. Tecnología y Emprendimiento
  3. Ciencia de los materiales y biomateriales
  4. Alimentos, Bioingeniería, Farmacéutica y Cosmética.
  5. Simulación de Procesos y Computer Aided Desig (CAD)
  6. Diseño e innovación en procesos y/o productos.
  7. Ciencia de Datos, Estadística y Análisis Experimental.
  8. Economía circular y Sostenibilidad.
  9. Oil&Gas, Minería y Energías Alternativas
  10. Medio Ambiente y Cambio Climático
  11. Inclusión, Género y Educación en Ingeniería.
  12. Ética en Ingeniería

 

LAS FECHAS LÍMITE SON:

PRIMERA LLAMADA

Fecha límite para el envío de resúmenes: 6 de Agosto de 2023

SEGUNDA LLAMADA

Fecha límite para el envío de resúmenes: 19 de Agosto de 2023

Comunicación de aceptación a autores en 2 días.

La organización se encuentra a su disposición para brindarle toda la información adicional que requiera.

Agenda

XXXII Congreso Colombiano de Ingeniería Química

¿QUÉ ES IQUYCA?

El IQuyca consiste en un espacio intensivo de innovación, soportado en la estructura Kick-off. En este espacio en particular, se invita a Ingenieros Químicos (con tarjeta profesional) y/o estudiantes de Ingeniería Química a participar de un proceso de construcción, relacionamiento y apalancamiento de emprendimientos que cuenten con un prototipo validado o producto desarrollado, dispuestos a ser lanzados frente a expertos en inversión, marketing, emprendimiento, industria y academia.

El IQuyca es desarrollado bajo el concepto de “Colombia sostenible a partir de Tecnologías y productos Sostenibles soportados en Ingeniería Química”. Buscando de esta manera que los profesionales y estudiantes de Ingeniería Química aporten soluciones de impacto que puedan ser apalancadas por redes de contacto y conocimiento.

El innovation Kick-off es un formato de evento desarrollado por EMPREAR en el año 2016. A partir del año 2018 la universidad EAN en alianza con EMPREAR y Bradley University se encaminan al desarrollo de un innovation Kick-off en Bogotá – Colombia, este conocimiento fue soporte fundamental para el desarrollo del IQuyca.

Precios