XXXII
CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA
IQUYCA
OBJETIVO
El objetivo principal de este evento es trabajar en la brecha encontrada entre la educación formal, las necesidades del país, las competencias requeridas por el entorno actual, las necesidades de la industria y la sociedad, acercando a la Ingeniería Química a escenarios de reconocimiento y participación en Innovación.
ACERCA DEL EVENTO
IQuyca NO se trata de un evento en el cual saldrán emprendimientos. Se debe tener en consideración que se están integrando espacios donde prototipos o productos de innovación son presentados en un proceso que se desarrolla en dos semanas. Sin duda podrán existir buenas ideas, pero el objetivo final es potenciar los prototipos y productos existentes. De todas formas, no deja de ser una posibilidad que el evento también sirva para la generación de grupos de trabajo, y por qué no, un nuevo emprendimiento.
QUYCA – Mundo, Muisca
IQuyca está inspirado en el vocablo muisca de origen amerindio, dando al importancia y majestuosidad al mundo como fuente principal de materias primas; desde donde se origina la primera etapa de una larga cadena que soporta la transformación de estas, a productos semi o elaborados que aporten a la sociedad.SIGNIFICADO DEL LOGO
Significado: La esfera principal representa el mundo, la esfera secundaria de color verde representa la naturaleza, el eje rectangular representa los ríos, la composición de la esfera principal y los ríos representa un bordón como soporte.
Mito Salto del Tequendama
Según Piedrahíta, por intervención de las malas artes de Huythaca, el río Funzha (río Bogotá) inundó la Sabana de Bogotá, lo que obligó a sus habitantes a buscar refugio en las montañas, donde estuvieron hasta que llegó Bochica, quien con su bordón tocó la sierra, abriendo así el camino a las aguas.
La dinámica consiste en la postulación del prototipo, la cual, desencadena la etapa Ieta (vientre – lugar donde se gesta la vida) para la valoración y verificación del prototipo por parte de la organización. Consecuentemente, los que cumplan con la verificación entran en la etapa Mohan (Ser mítico que cuida tesoros), en donde los prototipos y productos son expuestos ante los expertos para su valoración. Posteriormente, entra a la etapa Jurgunero (palo para atizar la candela), los prototipos son presentados en público ante el panel de expertos y la comunidad en general.
Finalmente, posterior a la presentación de los prototipos y/o productos experimentan una votación por parte de los participantes al IQuyca, en donde, de acuerdo a la perspectiva votarán por el prototipo o producto que a su criterio aporte una solución innovadora diferenciada, esta etapa es llamada Ata (Número uno).
Solo aquellos prototipos con la mayor cantidad de votos, tendrán un espacio para divulgar toda su historia en las redes asociadas al evento. A lo largo del proceso, se solicitará a los emprendedores información complementaria, esta debe ser entregada en un plazo máximo de 24 horas a partir de la solicitud.
PROPUESTA DE VALOR
- Experimentar innovación: Acerca a los participantes a la formalización del proceso completo de Innovación, describiendo desde la concepción de la idea hasta la realización de un prototipo.
- Introducción a nuevas tecnologías: Durante el evento podrán acceder a referentes, expertos y empresas, lo que permitirá interactuar con las mismas.
- Conocer a referentes: IQuyca convoca a referentes de la temática, tecnólogos y figuras públicas. Los participantes tendrán la posibilidad de interactuar con dichos referentes y recibir su concepto en primera persona.
- Networking: Son convocados participantes de distintas universidades, empresas y entornos.
- Lanzar un prototipo: Si bien el fin último no es que los participantes desarrollen emprendimientos, es muy probable que las ideas y los equipos que se formen tengan intenciones de continuar con otros proyectos. El foco es lanzar el prototipo o producto para que pueda ser apalancado.
- Premiación y reconocimiento: Si bien no se otorgará un premio económico, no se puede ignorar que el ganador contará con premios de los patrocinadores. Adicional a la posibilidad de lanzar su prototipo o producto, recibir el reconocimiento de los aliados y la comunidad de Ingeniería Química, estímulos por parte de los patrocinadores, el acceso a los referentes, expertos y mentores.
¿POR QUÉ PARTICIPAR EN EL EVENTO?
- Un congreso sobre una temática de emprendimiento en Ingeniería Química: El foco siempre está puesto en los participantes como protagonistas.
- Un espacio de competencia para conseguir financiamiento, coaching o venta: Todo el evento fomenta la colaboración entre los participantes, más allá del prototipo. Alineado con esto, no se ofrecerán premios monetarios, ya que iría contra el fin último del IKO.
- Un espacio para encontrarse con pares: La innovación necesita de grupos heterogéneos que aporten para la generación de un conocimiento interdisciplinario.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
La postulación puede ser personal o en equipos que contengan al menos un Ingeniero Químico con tarjeta profesional entre los profesionales vinculados al prototipo.
Para participar se debe tener en cuenta que:
1) Es dirigido a prototipos y/o productos que generen una Colombia sostenible desde la ingeniería química, considerando que cuenta con:
- Un diferencial o necesidad de mercado.
- Que esté validado comercialmente (es decir, cuenta con ventas), identificación de clientes potenciales, cuenta con usuarios que han probado el producto.
2) Una descripción técnica del prototipo y/o producto soportado en las fenomenologías de procesos en ingeniería química.
3) Un mercado identificado en el que tenga potencial de escalamiento comercial.
4) Una identidad diferenciadora, estética y funcionamiento fácilmente demostrable.
5) Entender el protocolo de participación donde debe ser entregado junto al protocolo autorización personal y consentimiento informado, debidamente diligenciados en el momento de la postulación.
6) El emprendedor debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de participar:
- Si va a dar a conocer a un tercero (empresa o persona) su idea, es importante, como mínimo, suscribir un acuerdo de confidencialidad, para así evitar que este tercero pueda copiar su idea y se apropie de ella.
- Si no es posible lo anteriormente señalado, debe tomar precauciones a la hora de dar a conocer la idea; evitar dar detalles esenciales (técnicos, metodológicos, entre otros) de la misma que pueda ocasionar malestares futuros.
- Si considera que su idea se puede concretar en una patente, modelo de utilidad o diseño industrial dentro de los mecanismos de protección de la Propiedad Intelectual, debe evitar realizar publicaciones sobre esta por redes sociales, revistas, entre otros medios de comunicación; asimismo, no debe vender o distribuir la invención antes de ser protegida mediante registro u otros mecanismos, puesto que, esto implicaría la pérdida de novedad, evitando así que en Colombia y/o en un país extranjero donde se tenga intereses comerciales, sea imposible la protección del mismo bajo estos mecanismos.
- Tomar precauciones a la hora de celebrar cualquier tipo de negocio jurídico con terceros, sean con contratistas, proveedores, entre otros; siendo relevante establecer compromisos de confidencialidad con cada uno de ellos.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
El evento IQuyca está orientado a un público de al menos un profesional en Ingeniería Química con tarjeta profesional y jóvenes en formación en Ingeniería Química sin límite de edad.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Los emprendedores interesados en realizar la formalización de su inscripción deben ingresar a la Landing page del evento IQuyca en la sección de inscripciones o acceder al formulario de inscripción a partir del siguiente código QR.
Correo electrónico Formulario de Inscripción
Para realizar modificaciones dentro del formulario de inscripción es necesaria la siguiente información:
- Correo electrónico: rediq@acofi.edu.co
EXPERTOS
Son quienes evaluarán a los participantes en la presentación de sus prototipos o productos en las etapas de Mohán y Jurgunero.
Definición de perfiles
- Especialista en la temática – Academia: Será fundamental el rol del Especialista para ayudar a los participantes a comprender mejor la problemática, validar el problema y la solución desde lo técnico. Los expertos pueden provenir de las universidades, empresas, fundaciones, participantes del evento, ser investigadores o influencers del tema.
- Especialista en Marketing: Expertos en diseño de soluciones orientadas al usuario y a la realización de prototipos, será fundamental la vista del mercado del prototipo o producto. El perfil no debe estar necesariamente vinculado a la temática, ya que su principal aporte se encuentra en identificar el mercado.
- Fondo de Inversión Público y Privado: Más allá del apoyo que puedan recibir, puede resultar útil entender lo que se necesita para que sus productos puedan ser financiados o transferidos.
- Empresarios: Más allá del apoyo que puedan recibir, puede resultar útil lo que se necesita para que sus productos puedan ser financiados o transferidos.
- Modelo de negocio: Será fundamental para lograr impactar de forma efectiva al abordaje del modelo de negocio.
ALIADOS
- Instituto para el Emprendimiento Sostenible – Universidad EAN: Unidad estratégica y trasversal que presta servicios de capacitación, acompañamiento, consultoría e investigación alrededor del emprendimiento.
- Facultad de Ingeniería – Universidad EAN: Contando con el programa de Ingeniería Química, en el cual, se realiza la formación de ingenieros con competencias emprendedoras, capacitados para aportar soluciones a los problemas sociales y contribuir al desarrollo de su entorno.
- Gerencia de Investigaciones – Universidad EAN: Eje principal en la ejecución de lineamientos para la administración y gestión de procesos de investigación, los cuales, son desarrollados por los programas académicos y grupos de investigación.
- Virtual Pro: Portal virtual de formación, investigación y comunicación especializado en procesos industriales, complementario al proceso educativo en universidades e instituciones de formación.
- Investigadores: Se cuenta con la participación de REDIQ como soporte a los temas técnicos desde las universidades.
Propuesta de valor para los aliados
- Exposición: La organización que se sume a la iniciativa será incorporado a la página web del evento y mencionado en las publicaciones de las redes sociales.
- Networking: Al asistir al evento las organizaciones podrán entrar en contacto con todos los actores que asistirán.
- Vocación: Transferencia de conocimiento al generar en los participantes una aspiración al cambio.