
30 de Junio al 03 de Julio de 2025
Cartagena de Indias, Colombia, Junio 2025
XXXI CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA QUÍMICA
XXXIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química
Liderando un Futuro Resiliente y Regenerativo
Bienvenida
Bienvenidos al XXXIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química “ LIDERANDO UN FUTURO RESILIENTE Y REGENERATIVO” , organizado por la Confederación Iberoamericana de Ingeniería Química y la Asociación Colombiana de Ingeniería Química, el cual se llevará a cabo durante este 2025 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Este evento promete ser uno de los encuentros más importantes que se halla llevado a cabo hasta el momento en la ingeniería química, pues la participación de los empresarios, profesionales y académicos que se han invitado, marcaran la diferencia en toda la región.
Adicional, en este congreso contaremos con expertos de la industria química y académicos completamente apasionados por el desarrollo científico e industrial quienes con sus investigaciones permiten que nuestro campo cada día aporte más al desarrollo económico no solo de cada uno de los países participantes, sino del mundo en general.
Por tal razón, del 30 de junio al 3 de julio, exploraremos juntos las vías para liderar un futuro que no solo sea RESILIENTE frente a los desafíos de la industria en el mundo actual, sino también REGENERATIVO para un mundo más sostenible y equilibrado.
Con el Apoyo de:


Apoyan:


Revistas:


Organiza:



Patrocina:


Revistas:



Apoyan:
























Hotel Sede Del Evento:

País Invitado

Novedades
¿Por qué Asistir?
Avances Innovadores
Plataforma para el emprendimiento:
Oportunidades de Networking
Intercambio de Conocimientos
Experiencia Cultural:
Experiencias Profesionales y Tecnológicas
Colaboración Global
Inspiración desde Cartagena:
Feria Industrial
Contribuciones a la Investigación:
Presentaciones
Abstracts
Áreas y subáreas
Se abordarán áreas fundamentales de la Ingeniería Química. Se cubrirán transversalmente temas que comprenden su núcleo esencial:
- Innovación en procesos, tecnologías regenerativas y nuevas
- Desafíos y metas globales (energía, alimentos, agua, aire, tierra, química, otros)
- Educación, industria y políticas en Ingeniería Química
Principales Áreas
- Ciencias de la Ingeniería Química
- Ingeniería de Reacciones Químicas y Catálisis
- Ingeniería de Sistemas de Procesos
- Biotecnología, Bioeconomía, Bioindustria
- Ingeniería de Alimentos
- Energía Renovable y No Renovable
- Materiales y Nanotecnología
- Industrias de Procesos, Nuevos Procesos Innovadores, Intensificación de Procesos
- Industria 4.0 – Fábrica Inteligente – Big Data – IA
- Educación en Ingeniería Química y Ética
- Seguridad de Procesos
- Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Negocios y Gestión de Proyectos
Primera llamada: 23/Septiembre/2024

Segunda llamada: 15/Diciembre/2024
Tercera llamada: FASTTRACK VIRTUAL 01/Mayo/2025
Cartagena de Indias
Cuándo Y dónde
Junio
Cartagena de indias, Colombia.
9:00 am. a 7:00 pm.
Comités
A continuación, presentamos los comités asociados al evento:













Antonio Esteves – Secretario General IACChE/CIIQ Confederación Interamericana de Ingenieros Químicos, Puerto Rico.
Oscar Pagola – Ex Presidente IACChE/CIIQ Confederación Interamericana de Ingenieros Químicos, Argentina.
Galo Le Roux – Presidente Director de ABEQ Asociación Brasileña de Ingeniería Química – Escola Politécnica USP – Brasil.
José Roberto Núñez – Universidade Estadual de Campinas, Brasil.
Zhuzhell Rejas V. – Colegio de Ingenieros Químicos de Bolivia – CIQB, Bolivia.
Carlos Negro – CIBIQ Chair, Departamento de Ingeniería Química y de Materiales de la UCM, España.
Víctor Ramírez – Ex Presidente IACChE/CIIQ Confederación Interamericana de Ingenieros Químicos, Perú.
Jules Thibault – Ex Presidente IACChE/CIIQ Confederación Interamericana de Ingenieros Químicos, Canadá.
Gohua Chen – Presidente de WCEC – Consejo Mundial de Ingeniería Química HKIE – Hong Kong, China.
David Martínez – Consejo Profesional de Ingeniería Química – CPIQ, Colombia.
Marcos Fernández – Tesorero IACChE/CIIQ Confederación Interamericana de Ingenieros Químicos, Uruguay.
Viktor Cárdenas – Universidade Federal de Sao Paulo, UNIFESP, Brasil.
Luis Calderón – Colegio Profesional de Ingenieros Químicos de Pichincha, Ecuador.
Rodrigo Rezende – Unversidade de Araracuara, Brasil
Miguel Padilla – Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras.
Irma Salgado – Tecnológico de Monterey, México.
Juan Sebastián Guerrero Pérez, Universidad del Valle, Colombia.
Nilson de Jesús Marriaga Cabrales, Universidad del Valle, Colombia.
Carlos Jesús Muvdi Nova, Universidad Industrial de Santander, Colombia.
Débora Alcida Nabarlatz, Universidad Industrial de Santander, Colombia.
Carlos Jiménez Junca, Universidad de la Sabana, Colombia.
Arturo González Quiroga, Universidad del Norte, Colombia.
Leonardo de Jesús Herrera, Universidad de la Salle, Colombia.
Ángela María Otálvaro Álvarez, Universidad de la Salle, Colombia.
Alejandro Molina Ochoa, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Colombia.
Adriana Herrera Barros, Universidad de Cartagena, Colombia.
Jacqueline Corredor Acuña, Universidad de Pamplona, Colombia.
Mayerlenis Jiménez Rojas, Universidad del Antioquia, Colombia.
Melvin Durán Rincón, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
José Alejandro Martínez Sepúlveda, Universidad EAN, Colombia.
Paola Andrea Acevedo Pabón, Universidad EAN, Colombia.
Juliana Puello Méndez, Universidad San, Buenaventura-Cartagena.
Nubia Yineth Piñeros Castro, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia.
Andrés Fernando González Barrios, Universidad de los Andes, Colombia.
Evento
Programa / Actividades
Programa / Actividades
- Programa Científico y Tecnológico
- Tour Programa Industrial
- Tour Programa de Investigación
- Programa de Emprendimiento – Iquyca V3.0
- Programa para Estudiantes I
- Industria de Exposiciones Actividades Sociales/Networking
Cursos Cortos
- Conceptos Básicos en Seguridad de Procesos
- Química Verde y Sostenibilidad
- Modelado y Simulación
- Escritura Científica – CAS
- ACV
Inscripciones
A continuación, presentamos las tarifas de inscripción al evento:
*Tarifas para cualquier tipo de participación asistente / ponente
Tarifas Primera Etapa hasta 20/04/2025
Estudiantes
- Individual
- Pregrado
*La conversión de moneda la realiza el sistema a la tasa del día
Profesionales
Afiliados- Individual
- Afiliados ACIQ
*La conversión de moneda la realiza el sistema a la tasa del día
Profesionales
No Afiliados- Individual
- No Afiliados
*La conversión de moneda la realiza el sistema a la tasa del día
Empresas
Individual- Individual
*La conversión de moneda la realiza el sistema a la tasa del día
Consignación o Transferencia Bancaria
Puedes realizar consignación o transferencia bancaria a:
Banco: Caja Social
Cuenta de ahorros # 24047777451
A nombre de: Asociación Colombiana de Ingeniería Química Capitulo Bogotá
Contáctenos
